Common use of MANO DE OBRA Clause in Contracts

MANO DE OBRA. Es obligación del Contratista suministrar y mantener durante la ejecución de las obras y hasta la entrega total de las mismas a satisfacción del Contratante, todo el personal idóneo y calificado de directivos, profesionales, técnicos, administrativos y obreros que se requieran. Cuando a juicio de la Interventoría, el personal al servicio de la obra resultare insuficiente o sin la experiencia necesaria, el Contratista procederá a contratar el personal que haga falta y la mano de obra calificada que se requiera, sin ningún costo para el Contratante. El Contratista deberá mantener en los sitios de las obras por lo menos un (1) profesional de la rama correspondiente (ingeniero civil o arquitecto) a la actividad predominante de los trabajos objeto de esta contratación, con tarjeta profesional vigente; con amplias facultades para decidir y resolver los problemas que eventualmente se presenten en relación con el contrato. Todas las instrucciones y notificaciones que la Interventoría le imparta al representante del Contratista, se entenderán como hechas a éste. El personal que emplee el Contratista será de su libre elección y remoción. No obstante lo anterior, el Contratante se reserva el derecho de solicitar al Contratista el retiro o traslado de cualquier trabajador suyo, si la Interventoría considera que hay motivo para ello. Las indemnizaciones que se causaren por concepto de terminación unilateral de contratos de trabajo, son por cuenta del Contratista. Toda orden de retiro o traslado de personal impartida por la Gerencia de Obra, deberá ser ejecutado por el Contratista dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la comunicación escrita en ese sentido. Es obligación del Contratista suscribir contratos individuales de trabajo con el personal que utilice en la obra y presentar a la Gerencia de Obra copia de esos contratos. Además, deberá entregar, conforme a las fechas acordadas en los respectivos contratos, copias de las planillas de pago de salarios suscritas por los trabajadores, con indicación de las respectivas cédulas de ciudadanía. Igualmente, antes de iniciarse las obras y en la medida que se vaya enganchando personal, el Contratista deberá presentar relaciones de personal con los siguientes datos:  Nombre  Documento de identificación  Libreta Militar  Certificado de servicios con el Contratista u otro patrono.  Domicilio.  Cargo que desempeña.  Salarios  Personas a cargo Y los que requieran la Interventoría para poder hacer las respectivas revisiones. Será por cuenta del Contratista el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones de todo el personal que ocupe en la ejecución de las obras. El Contratista deberá conciliar, ante la respectiva oficina de trabajo, las prestaciones e indemnizaciones a que hubiere lugar, cuando se reconozcan indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedad profesional. El Contratista deberá responder oportunamente por toda clase de demandas, reclamos o procesos que interponga el personal a su cargo o el de los subcontratistas. Los salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones que pagará el Contratista a sus trabajadores son, como mínimo, los que señala el Código Sustantivo del Trabajo y demás normas legales complementarias. Es entendido que el personal que el Contratista ocupe para la realización de las obras, no tendrá vinculación laboral con el Contratante y que toda la responsabilidad derivada de los contratos de trabajo correrá a cargo exclusivo del Contratista El Contratista deberá tener en cuenta los costos que demanden la construcción y conservación de obras provisionales o temporales, tales como campamentos, oficinas, depósitos y herramientas. Igualmente, deberá considerar que son por cuenta del Contratista las acometidas y distribución temporal de los servicios de energía, agua y teléfono, en los sitios que se requieran y los elementos necesarios de protección y seguridad tanto para su personal como para sus instalaciones. A la terminación del contrato, el Contratista deberá retirar por su cuenta todas las obras provisionales dejando la zona de trabajo limpia y en orden, bien sea que las haya utilizado él o sus subcontratistas. Igualmente, deberá proceder a desocupar y asear las instalaciones permanentes que el Contratante le hubiere autorizado utilizar.

Appears in 1 contract

Sources: Consulting Agreement

MANO DE OBRA. Es obligación del Contratista suministrar y mantener durante a. Encofrado: previo a la ejecución fundición, el Supervisor hará una revisión exhaustiva de las obras dimensiones, localización y hasta la entrega total de las mismas a satisfacción seguridad del Contratante, todo el personal idóneo y calificado de directivos, profesionales, técnicos, administrativos y obreros que se requieran. Cuando a juicio de la Interventoría, el personal al servicio de la obra resultare insuficiente o sin la experiencia necesaria, el Contratista procederá a contratar el personal que haga falta y la mano de obra calificada que se requiera, sin ningún costo para el Contratanteencofrado. El Contratista deberá mantener aceitará todas las superficies de la cimbra que vayan a quedar en contacto con el concreto. Se usará madera cepillada ó elementos metálicos para las cimbras de los sitios elementos de concreto aparente que garanticen un buen acabado. b. Armado: el armado de las obras por lo menos zapatas, soleras etc., se hará de acuerdo con las indicaciones de los planos y del Supervisor. Debe tenerse especial cuidado de que ningún elemento de refuerzo quede en contacto directo con la superficie del terreno, ni expuesto a la intemperie. Todo refuerzo de elemento de cimentación deberá tener un (1) profesional recubrimiento de concreto libre mínimo de 7.5cm para el caso en que no se use cimbra en las zapatas; y de 5cm cuando los elementos a fundir sean encofrados, cualquier doblez que sea necesario hacer al refuerzo se hará en frío. Para mantener la posición del refuerzo, éste se fijará entre si con alambre de amarre calibre Nº 18 o se soldará, según se especifique en planos. c. Fundición: previo a la fundición deberá comprobarse la correcta colocación del refuerzo. Durante la fundición deberán satisfacerse los requisitos de trabajabilidad, plasticidad y consistencia de la rama correspondiente (ingeniero civil o arquitecto) a la actividad predominante de los trabajos objeto de esta contratación, con tarjeta profesional vigente; con amplias facultades para decidir y resolver los problemas que eventualmente se presenten en relación con el contrato. Todas las instrucciones y notificaciones que la Interventoría le imparta al representante del Contratista, se entenderán como hechas a éstemezcla. El personal que emplee el Contratista revenimiento (prueba slump ASTM C-143) será la forma de su libre elección comprobar la uniformidad de la mezcla debiendo ser así: 1. Revenimiento recomendable para losas de entrepisos, aceras, sobrecimientos y remociónzapatas: de 1" a 3". 2. No obstante lo anteriorRevenimiento recomendable para paredes, vigas y columnas: de 2" a 4". 3. Revenimiento recomendable para losas y vigas: de 2" a 3". 4. Concreto estructurado a ser colocado por bombeo: de 6". Durante la fundición, el Contratante se reserva el derecho Supervisor tomará muestras de solicitar al Contratista el retiro o traslado de cualquier trabajador suyo, si la Interventoría considera que hay motivo para ello. Las indemnizaciones calidad del concreto que se causaren por concepto de terminación unilateral de contratos de trabajo, son por cuenta del Contratistausó. Toda orden de retiro o traslado de personal impartida por la Gerencia de Obra, deberá ser ejecutado por el Contratista Si no llenare dentro de un 90% los tres (3) días hábiles siguientes a la comunicación escrita en ese sentido. Es obligación del Contratista suscribir contratos individuales de trabajo con el personal que utilice en la obra y presentar a la Gerencia de Obra copia de esos contratos. Además, deberá entregar, conforme a las fechas acordadas en los respectivos contratos, copias de las planillas de pago de salarios suscritas por los trabajadores, con indicación de las respectivas cédulas de ciudadanía. Igualmente, antes de iniciarse las obras y en la medida que se vaya enganchando personalrequisitos preestablecidos, el Contratista deberá presentar relaciones Supervisor tendrá autoridad para ordenar la demolición de personal con los siguientes datos:  Nombre  Documento de identificación  Libreta Militar  Certificado de servicios con el Contratista u otro patrono.  Domicilio.  Cargo que desempeña.  Salarios  Personas a cargo Y los que requieran la Interventoría para poder hacer las respectivas revisiones. Será por cuenta del Contratista el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones de todo el personal que ocupe en la ejecución de las obras. El Contratista deberá conciliar, ante la respectiva oficina de trabajo, las prestaciones e indemnizaciones a que hubiere lugar, cuando se reconozcan indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedad profesional. El Contratista deberá responder oportunamente por toda clase de demandas, reclamos o procesos que interponga el personal a su cargo o el de los subcontratistas. Los salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones que pagará el Contratista a sus trabajadores son, como mínimo, los que señala el Código Sustantivo del Trabajo y demás normas legales complementarias. Es entendido que el personal que el Contratista ocupe para la realización de las obras, no tendrá vinculación laboral con el Contratante y que toda la responsabilidad derivada de los contratos de trabajo correrá a cargo exclusivo del Contratista El Contratista deberá tener en cuenta los costos que demanden la construcción y conservación de obras provisionales o temporales, tales como campamentos, oficinas, depósitos y herramientas. Igualmente, deberá considerar que son por cuenta del Contratista las acometidas y distribución temporal de los servicios de energía, agua y teléfono, en los sitios que se requieran y los elementos necesarios de protección y seguridad tanto para su personal como para sus instalaciones. A la terminación del contrato, el Contratista deberá retirar por su cuenta todas las obras provisionales dejando la zona de trabajo limpia y en orden, bien sea que las haya utilizado él o sus subcontratistas. Igualmente, deberá proceder a desocupar y asear las instalaciones permanentes que el Contratante le hubiere autorizado utilizarlo fundido.

Appears in 1 contract

Sources: Licitación